
Cómo Construir una Pedalera para tu Estudio (Fácil y Económica)
Introducción
¿Quieres construir una pedalera para tu Estudio sin gastar una fortuna ni depender de herramientas especializadas? En esta guía te enseño cómo hacer una pedalera DIY de manera económica, funcional y con herramientas básicas, ideal para dejar fija en tu espacio de trabajo.
Pasé un buen tiempo buscando tutoriales en internet, y aunque hay muchos excelentes, casi todos requieren cortes o herramientas que no todos tenemos en casa. Por eso decidí crear una versión simplificada, accesible y totalmente realizable por cualquier persona.
Este Blog Post es basado en uno de mis videos y puedes verlo aquí:
Video loading...¿Por qué una pedalera “para Estudio”?
Esta pedalera está diseñada para uso fijo en un entorno de estudio.
No está pensada para soportar el abuso del escenario (como las metálicas comerciales), pero cumple perfectamente su propósito: mantener tus efectos organizados, accesibles y siempre listos para grabar o experimentar.
Además, tiene un valor añadido: la construyes tú mismo. 100% artesanal.
Ventajas de tener una pedalera en tu Estudio
- Organización: todos tus efectos en un solo lugar.
- Accesibilidad: todo conectado y “ready to go”.
- Versatilidad: puedes usarla con guitarras, bajos, sintetizadores o cualquier instrumento que traigan tus clientes.
Materiales necesarios
Para este proyecto vas a necesitar:
- Madera:
En mi caso usé un panel de construcción de 32x16”, reciclado de otro proyecto. No necesitas un panel completo; en la ferretería venden cortes pequeños.
Puedes usar incluso madera 2x4 o 2x6, según el tamaño que desees.
(Más adelante te doy un truco para que el velcro se adhiera bien a la madera.) - Velcro:
Utiliza un velcro de calidad (no el genérico). Es un poco más caro, pero garantiza que los pedales no se despeguen y puedas reorganizarlos fácilmente. - Handles (manijas de gabinete):
Sirven para levantar o mover la pedalera. Hay muchos estilos y tamaños disponibles. - Pies de goma (Rubber Feet):
Protegen la superficie, evitan resbalones y absorben vibraciones. - Tornillos:
Los necesitarás para fijar una pieza “secreta” que hace toda la diferencia (ya llegaremos a eso 👀).
Opcional: tinte y sellador para madera, si quieres una terminación más elegante.
Herramientas necesarias
- Cinta métrica
- Sierra circular (o serrucho manual)
- Taladro
- Destornillador
- Pulidora o lija manual
- Brochas (si aplicas tinte o sellador)
PROTIP: Usa siempre equipo de seguridad — gafas, guantes y mascarilla — especialmente al lijar o cortar madera.
Paso a paso: construyendo tu pedalera
1. Determinar el tamaño
Haz un “dry fit” colocando tus pedales sobre el área de trabajo para visualizar cuánto espacio necesitas.
También puedes buscar las dimensiones de pedaleras comerciales como referencia.
💡 Consejo: hazla un poco más grande de lo que crees necesitarás. Así será “future-proof” si agregas más pedales después.
2. Cortar y lijar la madera
Marca tus medidas, corta con cuidado y lija la superficie para eliminar astillas.
Recomiendo tres etapas de lijado:
- Lija 60 (áspera)
- Lija 80 (intermedia)
- Lija 220 (fina, para acabado)
Si deseas, aplica el tinte y sellador para un look más pulido.
3. Instalar handles y pies de goma
- Handles: mide y marca el centro para taladrar los agujeros. Usa un nivel para evitar que queden torcidos.
- Pies de goma: coloca tres en cada extremo y uno o dos en el centro para soporte adicional. Esto evitará que la madera se doble con el peso de los pedales.
4. Instalar los pedales (el truco secreto 🧠)
Antes de fijar los pedales, haz otro “dry fit” para definir su orden.
El orden no es aleatorio: depende del sonido, del tipo de amplificador y si usas o no FX Loop (pero ese tema da para otro artículo aparte 😉).
Ahora, el dilema clásico:
“El velcro no se pega bien a la madera.”
La solución: placas metálicas.
Sí, esas pequeñas placas planas que venden en cualquier ferretería.
Truco:
- Limpia la placa con alcohol.
- Pega una hoja de velcro sobre ella.
- Atornilla la placa a la madera con tornillos pequeños.
De esta forma, el velcro se adhiere al metal (una superficie ideal) y los tornillos aseguran que nada se mueva.
⚙️ Este pequeño truco hace que tu pedalera sea mucho más duradera y estable.
No olvides dejar espacio para los cables de audio y corriente.
Puedes usar clamps para sujetarlos o simplemente dejarlos sueltos, según prefieras.
Costos del proyecto (aproximado)
MaterialCantidadPrecio aprox.
Madera (panel 2x4) (1) $16.99
Velcro (5) $22.70
Handles (2) $13.44
Rubber Feet (2) $15.96
Placas metálicas (2) $14.90
Tornillos (1) $7.56
Total estimado:$91.55 USD
💰 Por menos de $100 puedes tener una pedalera sólida, personalizable y construida por ti mismo y si ya tienes materiales en casa, el costo baja aún más.
Opcionales y personalización
1. Añadir inclinación
Si prefieres una pedalera en ángulo, puedes:
- Cortar piezas triangulares de madera y fijarlas en los extremos.
- Añadir una tabla extra en la parte trasera.
- O usar risers comerciales.
2. Personalización estética
- Pinta o tiñe la madera.
- Añade tu logo o nombre.
- Coloca luces LED.
- Usa pintura negra para ocultar los cables.
3. Estuche o gigbag
Si decides transportarla, busca un case o gigbag de teclado que se ajuste a tus medidas, o mándalo a hacer a la medida.
Conclusión
Y listo 🎸
Con menos de $100 y un poco de tiempo, puedes tener una pedalera DIY totalmente funcional para tu estudio, adaptable a tus necesidades y con el orgullo de haberla construido tú mismo.
Si te gustó esta guía, te invito a explorar mi serie de Guías Definitivas, donde enseño a construir paneles acústicos, difusores, muebles y escritorios para estudios caseros.
📺 Mira el video completo en mi canal de YouTube: Alfasonic Studios
🌐 Visita mi sitio web para servicios, tarifas y recursos educativos gratuitos.

Si encuentras valor en este Blog y/o en cualquiera de mis videos, considera hacer una contribución monetaria: paypal.me/alfasonicstudios
Este contenido requiere de mucho trabajo, tiempo y preparación para ser elaborado. Tu aportación sirve de gran ayuda para poder seguir haciéndolo.
Si tienes dudas o sugerencias me puedes contactar en alfasonicstudios@gmail.com. Ha sido un placer compartir este proceso contigo. ¡Hasta la próxima!
Saúl Delgado Colón
Alfasonic Studio
